¿Cómo hacer un queque de cannabis? Receta con todo lo que debes saber
Para los no iniciados: un queque es un bizcocho, la palabra resulta de la adaptación al español de la palabra inglesa “cake”. Resuelta esta curiosidad pasemos a lo que nos ocupa.
Lo prometido es deuda, por eso primero te voy a dar la receta para hacer un queque de cannabis delicioso como todos sus detalles para que no te pierdas de nada y obtengas resultados óptimos en tu preparación. Y después voy a hablar un poco de los errores más comunes al cocinar con marihuana y que podemos esperar al comer un queque cannabico, esta lectura es especialmente importante si eres principiante en la cocina con marihuana.
Además de tus implementos reposteros, los mismos que usas para hacer tus queques normales –un bol mediano, una olla, implementos de medir, una cuchara, un batidor, licuadora o procesador y un molde para hornear– vas a necesitar los siguientes ingredientes:
20 gramos de recortes y hojas de cannabis
1 ½ taza de harina de trigo
2 huevos
½ taza de leche
1 cucharadita de polvo de hornear
1 taza de azúcar
100 gramos de mantequilla sin sal
Nota:
Antes de comenzar enciende tu horno para que se caliente y esté listo para cuando lo necesites.
Preparación:
Agregas la leche y la mitad del cannabis a la licuadora y lo procesas a velocidad media hasta que las hojas queden bien trituradas. Reservas esta preparación.
En una olla a temperatura baja derrites la mantequilla y agregas la otra mitad del cannabis. Lo mantienes en el fuego hasta alcanzar el primer hervor y luego lo llevas a la licuadora para procesarlo hasta que la marihuana se triture bien. Al realizar este paso debes tener cuidado porque la mantequilla viene caliente, si el vaso de la licuadora es plástico espera unos minutos a que baje la temperatura para evitar accidentes.
En el bol unes los elementos secos –harina y azúcar– junto con los huevos, agrega la preparación de leche, la mantequilla y el polvo de hornear. Revuelve muy bien todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea.
Prepara tu molde y rellénalo hasta ¾ de su capacidad. Coloca la temperatura de tu horno en 180°C y hornea tu queque de 20 a 30 minutos. Sabrás que esta listo cuando al insertar un cuchillo al centro de tu molde este salga limpio.
Luego solo te queda esperar que se enfríe para disfrutarlo.
Los secretos para un queque potente
Antes de tomar tu paleta para preparar tu queque debes tener en cuenta lo siguiente:
1.- Debes activar tu cannabis para liberar sus efectos. Cuando fumamos marihuana el THC y el CDB –dos de los compuestos responsables de sus efectos relajantes y psicotrópicos– se liberan gracias a la acción directa del fuego. Al cocinar con cannabis debemos simular la acción del fuego con un proceso que se llama descarboxilación, esto consiste en aplicar calor moderado por periodos prolongados a la marihuana para que sus efectos puedan ser liberados en la preparación. Saltarse este paso puede resultar en preparaciones con efectos mediocres.
El proceso es sencillo, con antelación tomas la marihuana que vas a utilizar en tu preparación y la mueles gruesa –puedes usar un grinder o unas tijeras– y la extiendes sobre una bandeja para hornear. Metes la bandeja en el horno y lo enciendes a 105°C por una hora.
Con este proceso te aseguras de liberar toda la potencia del cannabis y conservas el olor y el sabor de la cepa que uses.
2.- Los cannabinoides –como el THC y el CDB– son liposolubles. Es decir que se disuelven en preparaciones grasas. Sustituir la leche por una descremada o baja en grasa y prescindir de la mantequilla en la preparación es una receta para la decepción.
3.- Mantén la temperatura baja en la preparación. Tanto en el proceso de descarboxilación como al derretir la mantequilla debes procurar no alcanzar temperaturas superiores a los 155°C ya que a esa temperatura el THC se empieza a evaporar disminuyendo los efectos psicotrópicos de la preparación. La temperatura de horneado del queque no produce evaporación.
No te preocupes si no tienen un termómetro de comida, la mantequilla se derrite entre 28° y los 36° C por lo que manteniendo el fuego bajo y retirando la preparación al primer hervor es medida de prevención suficiente.
Que esperar al comer queque de marihuana
Seguro ya has escuchado o leído que consumir cannabis no es igual a fumarla, si no lo sabías pues ven y te cuento. El efecto del cannabis fumado o vaporizado se obtiene de forma rápida, es decir lo sientes de inmediato o a los pocos minutos de fumar y luego el viaje va en descenso. Esto se debe a que los cannabinoides se activan con el fuego y van de tus pulmones a tu sangre y de allí de inmediato a tu cerebro en una carrera de velocidad.
Cuando involucras a tu sistema digestivo en el proceso el efecto se manifiesta de forma muy distinta, esto debes tenerlo en cuenta para que modules la cantidad que comes y el tiempo de separación entre una porción y otra. Como el proceso de digestión es más lento que una bocanada el efecto puede tomar algunas horas en hacerse sentir, pero una vez que llega puede durar horas con picos y valles debido a que los ingredientes se digieren a distinta velocidad. Algunas personas experimentan incluso pausas en los efectos de una sola toma pudiendo disfrutarlos hasta por doce horas.
Si te embarcas en una experiencia de cocina cannábica sin saber estos detalles puedes llegar a asustarte y es totalmente normal porque no es lo mismo bajar en patines por una colina que viajar por una montaña rusa.
Teniendo esto en cuenta la recomendación es ir de a poco, prueba con al menos un día de separación el tamaño de las porciones para que puedas controlar la potencia y la duración promedio de los efectos que obtienes. Por razones obvias es recomendable que separes tiempo suficiente en tu agenda, no sabes exactamente cómo te va a afectar pero es posible que manejar o concentrarte en una actividad específica quede más allá de tus posibilidades.
Hemos llegado al final. Buen provecho y buen viaje.