Quisimos ir un poco más allá del debate legal y social acerca del consumo de marihuana para mostrarles algunas de las falsedades que se han dicho sobre ella y que han sido corroboradas por algunos estudios a lo largo de los años. Estar informados siempre es una buena forma para tomar las mejores decisiones.
Te hace perder la memoria
Este es quizás uno de los mitos más escuchados sobre la marihuana. Pero la verdad es que se han realizado pruebas de laboratorio que indican que el consumo de marihuana puede reducir la memoria a corto plazo, pero siempre y cuando la persona esté en un estado de intoxicación. Hasta el momento no hay ninguna prueba científica que corrobore que el consumir marihuana puede provocar este tipo de daño de manera permanente.
Te hace perder la motivación
Se han hecho varios estudios en que se le han entregado una dosis diaria de marihuana a personas durante semanas. Hasta ahora no se ha encontrado una relación entre el consumo moderado y la falta de motivación. Ahora, claramente el abuso de esta sustancia, así como de cualquier otra, podría provocar daños de este tipo.
Aumenta el instinto de criminalidad
Durante años se relacionó el consumo de marihuana con la motivación para emprender crímenes, dicho de otra forma, se pensaba que consumir esta sustancia, conducía a la delincuencia. Sin embargo, han aparecido una serie de estudios serios que han concluido que por el contrario, la marihuana reduce los índices de agresividad de las personas, por lo que serían justamente menos proclives a realizar acciones de este tipo.
Produce muerte de neuronas
Los efectos de la marihuana son temporales, siempre y cuando se consuma en grandes cantidades. Por lo que se derribaría el mito que los que consumen marihuana son menos inteligentes justamente por consumirla. Ahora, es importante señalar que sí se ha comprobado que podría bajar el CI en menores de edad, ya que el cerebro no está del todo desarrollado.
Es la puerta de entrada de otras drogas
Esto fue repetido durante muchos años. Es decir, quienes consumían marihuana tarde o temprano, terminarían por consumir otras drogas más duras como la cocaína o heroína. Esta es una posibilidad, pero no es una ley. No existe ninguna relación entre una cosa y la otra.
Es mala para la salud
Afirmar esto es entrar en una gran ignorancia. Lentamente investigaciones de distintas partes del mundo han detectado que la cannabis justamente puede ayudar a la salud: reduce los niveles de azúcar en las sangre, es un analgésico efectivo para dolores musculares, artritis o tendinitis e incluso es recomendada para personas que padecen de cáncer terminal ya que alivia los dolores que vienen de la mano con esta terrible enfermedad y con los efectos secundarios provocados por la quimioterapia.
Es peor o igual que fumar cigarros
Otro gran mito. La verdad es que la cannabis tiene menos aditivos tóxicos que los que vienen en los cigarros. El único procedimiento que hay envuelto en la marihuana es el secado de hojas o por lo menos así debiese ser.
Además, la marihuana tiene otra gracia, y esta es que se puede consumir de otras formas y no sólo fumándola, lo que sería una buena sugerencia para resguardar nuestros pulmones.