Si bien durante mucho tiempo se pensó que marihuana y la vida saludable eran totalmente incompatibles, hoy hay varios deportistas que la están usando como un analgésico natural al momento de entrenar.
Durante muchos años se pensó que la marihuana, la vida saludable y el deporte eran totalmente incompatibles. Sin embargo, en el último tiempo se ha ido dando un giro en esta teoría. De hecho, atletas de alto rendimiento la están usando para entrenar.
Claramente no la consumen fumándola, ya que como todos sabemos, esto no es para nada saludable y puede afectar los pulmones y bajar nuestro rendimiento físico, sino lo que haces en consumirla mediante barritas.
Hace un tiempo en una entrevista concedida a The Guardian, Avery Collins, quien se dedica a la ultamaratón (carrera de más de 42,195 kilómetros, lo que implica que es más que una maratón), reconoció abiertamente que consumía barritas de cannabis para su entrenamiento. Ahora, claramente no la usa para competir, ya que esto está penado por la competencia y le implicaría su descalificación.
Collins explicó que esto no se trata de terminar completamente colocado. Si no que lo hace simplemente para disfrutar más de su entrenamiento. Consume tres barritas al día, una por la mañana, otra mientras entrena y la última en la noche.
Incluso Collins entregó la dosis recomendada: partir con 5 mg de THC e ir subiendo paulatinamente hasta que uno sienta una sensación de bienestar.
Pero Collins no es el único. La triatleta Clifford Drusinsky también ha confesado que consume marihuana cuando entrena. Lo mismo la ultramaratoniana Jenn Shelton.
Ahora, la marihuana haría algo más que generar una sensación de felicidad en los atletas, consumida de manera moderada, también podría rebajar el dolor o la inflamación que muchas veces se genera cuando se corre mucho. Dicho de otro modo, serviría como un analgésico natural.
Y por otro lado, también controlaría la presión sicológica a las que están sometidas los atletas de alto rendimiento.