Los efectos de la marihuana en la enfermedad de Crohn

Se ha visto que el cannabis puede ser muy terapéutico para tratar este mal crónico que es progresivo y que merma la calidad de vida de quien lo padece.

Por Jessica Ramos Valenzuela

La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria intestinal, progresiva e incurable. Esta inflamación le provoca a la persona una serie de molestias, dolor y malestares como diarrea, sangrado, obstrucciones intestinales, desgarro del revestimiento del tracto gastrointestinal, entre otros. Por todo lo anterior, la calidad de quien padece de este mal, queda absolutamente mermada.

Bueno, con los años se ha ido viendo que el cannabis, permite la reducción de la inflamación crónica. Por otro lado, también se ha visto, algo que pocas personas saben, y esto es que el cannabis sirve para tratar la diarrea crónica. Por lo cual, serviría claramente en reducir este síntoma de la enfermedad de Crohn.

Por otro lado, la marihuana también puede ser usada como un tremendo analgésico. De hecho, uno de los dolores crónicos más frecuentes que padecen los enfermos de este mal, son dolores en la parte inferior derecha del abdomen, que muchas veces, es confundida por apendicitis.

A raíz de todos los síntomas relacionados con la enfermedad de Crohn, claramente que se ve afectado el apetito del paciente. Esto puede provocar una pérdida drástica de peso, lo que no ayuda en nada a la persona, ya que la debilita aún más.

Se ha visto también que el cannabis puede  ayudar a aumentar el apetito, de hecho, también está siendo usado en pacientes que padecen de anorexia y otros trastornos alimenticios.

Ahora, también hay estudios que indican que el cannabis no sólo alivia los síntomas de esta enfermedad, sino que también la cura.

De acuerdo a un estudio desarrollado en Israel, en que participaron 11 pacientes con este mal  a los que se les proporcionó dos porros al día, 5 de los 11 se recuperaron por completo y los demás presentaron grandes mejoras en su apetito y calidad de sueño.

 

 

 

¿Y tú qué opinas? Deja un comentario...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *