7 estudios sobre la marihuana

A lo largo de los años se han desarrollado una serie de estudios sobre el uso y consumo de la marihuana. Acá te contamos algunos de ellos.

Por Jessica Ramos V.

A lo largo se han realizado varios estudios sobre la marihuana y su posible efecto positivo en la salud humana, además de su función terapéutica para tratar ciertas enfermedades. En esta nota quisimos recoger algunas conclusiones positivas sobre su uso, juzgue usted.

No disminuye el CI

Una de las cosas que más se comentó y aún se comenta sobre el consumo de marihuana, es que ésta mata neuronas y por ende, te deteriora tu inteligencia. Sin embargo, una investigación del Centro Ragnar Frisch de investigaciones económica de Oslo concluyó que no hay pruebas fehacientes de que esto ocurra.

Es menos perjudicial que fumar cigarros

Un estudio de la Universidad de California que se realizó durante 20 años concluyó que el fumar marihuana no se asocia a enfermedades pulmonares crónicas, cosa que sí sucede con el cigarrillo. Ahora, sí este estudio incluyó a personas que fumaban ocasionalmente cannabis.

No potencia los síntomas de enfermedades sicóticas

Este estudio fue realizado por la Universidad de Keele (Reino Unido). Esta investigación vio si había alguna relación entre el consumo de marihuana y la exacerbación de los síntomas de las personas que padecían de enfermedades sicóticas y concluyó que en pacientes que padecían de esquizofrenia los síntomas eran estables o iban en descenso con el consumo de marihuana.

También otros estudios han concluido que difícilmente el consumo de marihuana detonaría instintos asesinos o de delincuencia, a diferencia de lo que se pensó durante muchos años.

Complementa al tratamiento de esclerosis múltiple

Se logró concluir que el consumo de marihuana ayuda como paliativo a los dolores y espasmos de quienes padecen de esclerosis múltiple, por lo que resultaría una buena terapia complementaria para enfrentar esta enfermedad.

Ayuda a prevenir el alzheimer

El THC , sustancia química de la marihuana,  ayudaría a la formación de placa amiloide, que vendría siendo el principal marcador de la enfermedad de alzheimer.

Disminuye el crecimiento de tumores cancerígenos

De acuerdo a un estudio desarrollado por la Universidad de Harvard publicado en 2007, el THC de la marihuana, reduciría a la mitad el crecimiento tumoral del cáncer al pulmón. Además ayudaría a reducir las posibilidades de propagación del cáncer. Tiempo después, se concluyó que pasaba lo mismo con el cáncer de mama.

Puede bajar la tasa de suicidios

De acuerdo a un estudio de la Universidad de San Diego y la Universidad Estatal de Montana, de Estados Unidos, la tasa de suicidios de estadounidenses entre 20 y 39 años bajaron considerablemente durante el proceso de legalización de la marihuana.

 

¿Y tú qué opinas? Deja un comentario...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *