Ver a una persona adulta mayor consumiendo cannabis puede parecer divertido o propio de algún rockero anciano, pero la verdad es que se trata de una tendencia mundial gracias a la confirmación científica de que la marihuana ayuda a tratar enfermedades como el Alzheimer, la artritis, entre otras. Acá algunas claves para que nadie peque de ignorancia.
Ya se ha comprobado científicamente los beneficios que puede traer el consumir cannabis a nuestra salud, que alivia dolores, que puede ser un tratamiento complementario para tratar ciertas enfermedades, que relaja y que hasta puede mejorar nuestro sueño y sistema inmunológico.
Pero en lo que pocos se detienen a ver, es que también puede ser consumido con esos mismos fines cuando perteneces a la tercera edad. Acá te detallamos algunos puntos que debes tomar en cuenta para quizás ayudar a alguien que está en sus años dorados o para ti en un futuro.
*No es necesario fumarla
Muchas personas de la tercera edad se abstienen a consumir marihuana, porque piensan que la única forma que se puede consumir es fumándola. Y algo así, claramente podría estar contraindicado para esa edad, más aún si nunca se ha fumado durante la vida.
Es importante entender que no es necesario fumar la marihuana para que tenga efectos beneficios para la salud o para que ayude a aliviar síntomas de enfermedades crónicas como la artritis, por nombrar alguna. Se puede consumir a través de aceites, como infusión o incluso en alimentos. Por ejemplo, se sabe que el efecto “aliviador” o analgésico de la marihuana cuando se consume en las comidas, puede durar unas 4 a 10 horas, en cambio, cuando se fuma, sólo tiene efecto unas dos horas.
*No hay que drogarse para obtener sus efectos
Otro gran mito. No es necesario “volarse” para conseguir los efectos analgésicos de la marihuana. La cannabis está compuesta por varios ingredientes, entre ellos, el THC, que es la sustancia sicotrópica de la marihuana y que podría ayudar a pacientes que padecen de depresión, pero no así los que padecen de otras enfermedades. Hay variedades de cannabis que son muy bajas en THC y que no tiene impacto en la mente.
*Hay que olvidarse de los estigmas del consumo de marihuana
Debido a la prohibición absoluta de la marihuana que se dio durante años en la mayoría del mundo occidental, aún persiste el estigma de que consumir cannabis es malo, o es mal visto, más aun hacerlo en la tercera edad. Pero no hay que perder el foco de las cosas. Antes de los años 30, la marihuana era legal y era vista como una planta medicinal más. Además fue usada por muchas civilizaciones, entre ellas la egipcia, de manera recurrente y sin problema alguno. Es más, atendiendo a la lógica que durante esta etapa de la vida humana, se padecen más de molestias y enfermedades, éste debería ser el grupo etaria que más consuma cannabis medicinal. Lo importante es educar a ese segmento de la población, de tal forma que puedan conocer los reales beneficios de la cannabis.
*Es un tratamiento natural
Es importante que la población adulto mayor entienda que la marihuana no es una droga, a diferencia de la cocaína o la heroína, que se trata de una planta que puede ayudar al ser humano a sentirse mejor, a tener más ánimo y a paliar dolores. También es importante entender que al igual que otros tratamientos terapéuticos naturales que al igual que todos, debe ser supervisado por un especialista en el tema.
*Cada vez más ancianos consumen marihuana
Es una tendencia mundial que se viene dando hace varios años en distintas partes del mundo, algo que quizás nos sorprende en Chile, puesto que aún estamos en pañales respecto al tema. Pero en algunos estados de Estados Unido donde el uso de la marihuana medicinal es legal y regulada, es completamente normal que un anciano vaya con su receta médica para adquirir su dosis normada de cannabis.