De seguro que sabes que es la maravillosa sustancia que le da ese “toque” especial a la marihuana. Pero en realidad es mucho más que eso. Acá te contamos un poco sobre su uso y sus funciones.
THC es la abreviación de una palabra media complicada: Tetrahidrocannabinol y es el principal componente psicoactivo del cannabis. En otras palabras, es el agente químico que provoca los efectos psicotrópicos de la marihuana.
¿Por qué la planta de marihuana tiene THC? Existe porque es un método natural que tiene esta plata para protegerse de agentes patógenos o de animales que son herbívoros. Y eso no es todo, también le ofrece a la planta una buena protección contra los rayos UV.
El THC funciona de muchas maneras en el ser humano, y una de ellas, es que puede cambiar el comportamiento de una persona, y también puede influir en la memoria, en la coordinación, en el pensamiento y también en el placer de quien la consume.
A su vez también se ha comprobado que puede aliviar el dolor físico provocado por enfermedades crónicas. Por otro lado es capaz de crear un estado de euforia en una persona, ya que estimula el cerebro para que se elimine dopamina.
También ayuda a otros cosas como por ejemplo, a evitar mareos a conciliar un sueño más reparador, a tener una mejor digestión, etc.
Por otro lado es importante señalar algo que pocos saben, y esto es que el nivel de concentración de THC dependerá de cómo se cultive la marihuana. Por ejemplo aquella que tiene un mínimo de THC (hasta el 1%) se le denomina cáñamo.
También es importante que es posible eliminar el THC de la marihuana o incluso sintetizarla para la generación de medicamentos.
El THC también estimula las neuronas en el sistema de gratificación, lo regula también las respuestas a comportamientos placenteros como lo puede ser comer o el sexo.
Como dato histórico que nunca está demás comentar es que la primera vez que el THC fue aislado fue en el año 1964 por Yechiel Gaoni y Raphael Mechoulam del Instituto Weizmann de Ciencias en Rejovot, Israel.
De hecho se sabe que Mechoulam pidió en 1963 una beca al Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos una beca para poder estudiar las propiedades del cannabis, pero fue totalmente negada, ya que se consideró que este estudio en realidad no era prioridad. A pesar de esta negativa, e insistió hasta que logró y pasó a la historia.
El THC no es soluble al agua, pero se puede consumir de distintas maneras, como por ejemplo fumando la marihuana, en alguna crema o aceite o también los alimentos.
Ahora también se ha visto que personas que abusan del consumo de marihuana y del THC dejan de conseguir los efectos positivos de esta sustancia, por lo que tienden a padecer de fatiga, pérdidas de memoria y hasta náuseas. Es como todo en la vida, si exageras en algo, lo más probable es que no sea muy saludable.